Conozca sus Derechos: Qué Hacer Si Eres Detenido Por ICE

AP Photo/Richard Drew
Con la ofensiva migratoria de la administración Trump destruyendo comunidades y separando familias, es importante saber qué hacer si eres detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).
A partir del 11 de junio, la “Operación General”, el plan nacional liderado por el ICE para aumentar las deportaciones de inmigrantes, “incluye a más de 5000 agentes de diversas agencias federales del orden público y hasta 21 000 efectivos de la Guardia Nacional,” según NBC News.
Esto ocurre después de que algunos reportes indicaran que el subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, amenazó con despedir a los funcionarios de ICE si no detenían a 3000 migrantes al día. Esto ha provocado redadas generalizadas de ICE, detenciones “por error” de ciudadanos y “errores” en las deportaciones.
Entonces, ¿qué debes hacer si eres detenido por ICE?

Según el Centro Nacional de Derecho de Inmigración, usted debe:
- Mantener la calma. No huya ni intente detener a los agentes. Si le hacen preguntas, diga: “Estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio”.
- No mienta ni dé información falsa. Eso puede causarle problemas.
- Si tiene miedo de regresar a su país de origen, dígalo alto y claro a todos los agentes que vea. Si no dice que tiene miedo, podrían deportarlo sin darle la oportunidad de ver a un juez o solicitar asilo.
- Si ha vivido en EE. UU. durante al menos dos años, infórmeselo a un agente y muéstrele un comprobante de que reside aquí. Esto puede protegerlo de una deportación acelerada.
- Si solicitó estatus migratorio o está apelando una decisión migratoria, infórmeselo a un agente y muéstrele un comprobante de su solicitud o apelación.
Además, NO firme ningún documento sin consultar primero con un abogado. Según la ACLU (Unión Americana de Libertades Civiles), el gobierno no está obligado a proporcionarle un abogado. Pero puede solicitar una lista de alternativas gratuitas o de bajo costo y tiene derecho a llamar o recibir la visita de un abogado o familiar.
Si teme ser detenido, planifique con anticipación. Puede contactar con la Asociación Americana de Abogados de Inmigración, el Colegio de Abogados de Estados Unidos o la Red de Defensores de la Inmigración y el directorio de Pro Bono Net para obtener ayuda.

Para obtener más información, visite el sitio web “Conozca sus derechos” de la ACLU en inglés y español.
La información proporcionada anteriormente tiene fines exclusivamente educativos. No pretende sustituir la asesoría legal.